Al iniciar esta publicación han transcurrido 44 años de impunidad. Si tiene imágenes de cualquier tipo que quiera compartirnos relacionadas con el 10 de junio de 1971, contáctenos en el correo ioninsurgentes@gmail.com. Si desea darnos un testimonio valioso para conocer la verdadera historia y desea conservar su anonimato, lo respetamos.
lunes, 25 de mayo de 2015
Candidaturas Ciudadanas: Los 7 mandamientos ciudadanos para el 7 de junio
Candidaturas Ciudadanas: Los 7 mandamientos ciudadanos para el 7 de junio: I. Votarás contra el PRI-PVEM sobre todas las cosas para que la Muerte no Tenga Permiso. Mientras el PRI siga en el poder quedarán sin reso...
martes, 19 de mayo de 2015
Genaro. Novela de la historia reciente. Para suscriptores
Amigos les comparto el borrador del primer capitulo de mi novela Genaro, basada en el archivo fotográfico de Armando Salgado. Los fondos que se recauden de la venta y donaciones serán empleados para la realización de la trilogía documental Halconazo, Genaro, Ayotzinapa. Gracias por sus correcciones y aportaciones para continuar su desarrollo. Se autoriza su publicación citando esta fuente http://halconazo10dejunio.blogspot.mx/
No me pregunten si soy un espíritu o
un fantasma. Lo que puedo decirles que hasta hace 60 palabras era inmaterial,
pero cuando alguien escribió la G con la que empieza mi nombre, Genaro, empecé
a materializarme para contarles esta historia, mi historia.
No se sorprendan, no hay nuevo en
esto. Si tienes luz del sol iluminando estas páginas no es la de ahorita, fue
emitida hace unos ocho minutos. Es algo de lo que llegamos a conversar cuando
estábamos en la montaña, tan tranquilos a pesar de que parecíamos estar
escondidos, no de los soldados que nos buscaban, sino de los meses a la sombra
que nos esperaban si llegaban a atraparnos.
Si hubieran llegado por nosotros nos
habríamos rendido sin hacer un solo disparo a pesar de que teníamos con qué
defendernos. Esa era la instrucción que tenían todos los muchachos que nos
acompañaban y a diferencia del grupo de Lucio todos estaban de acuerdo.
Nosotros no matamos soldados. Son campesinos, son el hijo de Lupe, el sobrino
de Julián, el primo de Mario, el tío de ese chilpayate ¿cómo se llama? ¡Ah
condenado chamaco! ¿Cómo se llama? ¡Lo tengo en la punta de la lengua!... ¡Ah
jijos! ¿Pues cual lengua? Se me olvida que hace ya cuarenta y tantos años que
me mataron.
Pero no crean. ¿Cómo explicarlo? De
niño conocí a un señor que se quejaba de que le dolía el codo. Así decimos en
México a las personas que son avaras, que “les duele el codo”, pero no es eso
lo que quiero decirles. El caso es que esta persona no tenía codo, ni brazo. Un
muñón, apenas debajo del hombro. Se lo habían cortado porque se le estaba
gangrenando luego de recibir el disparo
de una bala que nadie le supo sacar.
Pero el juraba que le dolía el codo, o por lo menos le ardía ¿bueno al
menos le creeríamos si nos decía que tenía una intensa comezón? Poquito antes
de recibir el tiro, nos dijo, lo había picado un jején.
Así que yo no tengo ese nombre en la
punta de la lengua porque no me encuentro la lengua. Lo que sí puedo sentir es
el cráneo hundido por la culata del rifle que me desconectó de la vida. Aún me
duele un poco después de 43 años y varios meses, quizá porque fue la última
parte de mi epidermis que estuvo en contacto con un objeto antes de que se
desconectara la conciencia de mi vida.
Si la luz del sol que vemos antes de ocultarse
en el horizonte fue irradiada hace ocho minutos, la de muchas de las estrellas
que yo vi, (y las que usted verá esta noche, o la siguiente, si cree en esa
idea romántica de que los muertos habitan en alguna estrella) puede pertenecer
a cuerpos celestiales que ya han desaparecido en una supernova o…
Espere un poco, no sea incrédulo. ¿Por
qué está pensando que qué sé yo de
supernovas y de la velocidad de la luz y de estrellas fantasmas? Se le olvida
que fui ¡que soy un maestro titulado!
Disculpe, no tiene por qué saberlo. Hay retratos que son engañosos y tal vez en
los que usted conoce sólo puede recordarme con la ropa que sólo se puede usar
cómodamente en una montaña. Desengáñese, también supe lo que es una corbata y
no vaya a creer que sólo la usé para la foto de mi título.
¿En qué estábamos? Ah, sí. Discúlpeme
por favor. Como le iba diciendo hace exactamente 631 palabras yo no tenía
materia, pero luego alguien tecleó una G y luego una E y después N A R O y sacó
del olvido la foto que Armando Salgado le pidió a uno de mis muchachos que nos
tomara con la cámara que llevó el día que le di una entrevista; y antes platicó
con la mujer más inteligente del mundo, maestra también, con la que me casé y
me guarda en la memoria con más fidelidad que nadie.
La memoria es intangible, la historia
queda atrás cada micra de segundo. Todo es relativo y sin embargo hay algunas
cosas constantes, al menos constantes hasta que un nuevo Einstein no descubra
otra cosa.
Un rayo de luz hiere una película y se
graba una imagen. No hay nada más rápido que la velocidad de la luz. La luz es
onda y es partícula. La materia no se crea ni se destruye, solamente se
transforma.
Pero antes de transformarse deja una
huella y si tenemos cuidado podremos conservarla por suficiente tiempo en una
fotografía, en el campo magnético de una cinta de audio, en una película.
No hay nada menos recuperable que el
tiempo. Es relativo. Cuando el compositor y astrónomo William Hershel,
descubridor de Urano, conversaba con su hijo John, le platicó esta historia que
ya les he referido sobre la luz que vemos de estrellas desaparecidas.
John Hershel hizo experimentos con
tiosulfato de sodio, los cuales fijaban las sales de plata. Siglos antes
científicos chinos y árabes habían inventado cajas de luz que permitían
proyectar imágenes del exterior a espacios cerrados. Lo que descubrió el hijo
del compositor y descubridor de Urano se lo comunicó a su amigo Daguerre quien
empezó a fijar imágenes a las que John Frederik William Hershel bautizó como
fotografías, también acuñó los términos “negativo” y “positivo”.
Prácticamente cien años después de la muerte de John
Hershel, Armando Lenin Salgado me visitó en la montaña y me tomó muchas
fotografías que después de mi muerte quedaron prácticamente olvidadas…hasta que
un amigo de Armando empezó a difundirlas por todas partes con el apoyo de un
sistema que viaja a la velocidad de la luz, el Internet.
Entonces yo, que descanso plácidamente
en un cementerio de preciosa vista en un Edén que ha permanecido prácticamente
a resguardo de los sembradores de amapola y otros criminales organizados empecé
a materializarme en una fotografía por aquí, en un documental por allá, en un
artículo de prensa más aca.
La paz y prosperidad que disfrutan en
2015 los habitantes de San Luis Acatlán, en el sangriento estado mexicano de
Guerrero no es casual. Es un proceso histórico que yo continué, pero no inicié.
Cierto es un efecto mariposa al que
pude haber contribuido cuando invertía mi exiguo salario en alquilar dos
películas que se proyectaban en un inmueble de mi pueblo que yo alquilaba ex
profeso para ello.
Pero aún antes, con más inteligencia
que violencia Los Cívicos lograron reducir el poder de los caciques y dar una
vida mejor a los campesinos. Y mis herederos, ya en el Siglo XXI han organizado
para evitar atracos autorizados por la Secretaría del “Medio Ambiente” que
hubieran acabado con la poca arena del río y quien sabe que desequilibrios
hubieran causado.
¿Medio Ambiente? A mí no me culpen por
favor. ¿Qué clase de eficiencia puede tener un gobierno que ni siquiera puede
nombrar una dependencia sin redundancias? ¿Acaso el medio no es el ambiente?
Si en algo tan sencillo no puede haber
coherencia ¿Cómo van a combatir a criminales armados con lanza cohetes? ¿Cómo
al hambre si se sustituye la producción con despensas? Si la riqueza mineral se
regala en piedra bruta al extranjero; si
a 150 años de que Marx y Engels dijeran que al menos en el transporte público
el Estado debería mantener el monopolio para que la clase obrera pudiera transportarse
a trabajar, y lo ceden a particulares que matan en el “Metrobus” a mil por
ciento más pasajeros y peatones que en el Metro que sí permanece como servicio
público ; si en un país de dos millones de kilómetros cuadrados la mayoría de
la gente apenas conoce su delegación o municipio ignorando que desde Sonora a
Yucatán hay vestigios de algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo,
tan antiguas o más como las que dejaron huella en Altamira o las cavernas
francesas…
Tal vez ya me esté materializando
demasiado. Esto debe ser una novela y no un ensayo de teoría política. Si no te
has cansado demasiado, yo soy Genaro y esta es mi historia.
domingo, 17 de mayo de 2015
Esta democracia nuestra que nos está matando
Ramsés Ancira
Este 10 de junio de 2015, tres días después de las elecciones se cumplen
44 años de la masacre conocida como "Halconazo" en honor al grupo
paramilitar infiltrado por el PRI en el movimiento estudiantil y que estaba
integrado por halcones, palabra
que luego se volvió popular en el mundo del narcotráfico para denominar a los
espías pagados.
El PRI niega que se haya tratado de un genocidio. Lo cierto es que
esta palabra está bien empleada para referirse al intento de exterminación de
un grupo homogéneo ya sea por su edad (entre 16 y 28 años) ocupación
(estudiantes, la mayoría normalistas) o ideología (todos consideraban al PRI un
estorbo para la democracia y responsable de la anterior masacre el 2 de octubre
de 1968)
En 1971 todos los senadores representantes del pacto federal
representaban no a los ciudadanos sino a los estados gobernados por el PRI.
Todos también.
Entre los senadores había un poco de todo el espectro del PRI, el más a
la izquierda Martín Luis Guzmán, quien había representado a Pancho Villa en el extranjero,
pero como el revolucionario pronto perdió todo tipo de poder y no le pudo pagar
salario, Martín Luis padeció hambres en Europa antes de poder escribir El
Águila y la Serpiente, donde retrataba a los milicos que ordenaron la matanza
de Huitzilac, los cuales eran muy parecidos a los que en 1971 favorecieron la
masacre de los estudiantes.
Como entre las víctimas de la masacre de 1971 había dos lesionados, reporteros gráficos de El Universal,
Echeverría ordenó al jefe del gobierno de la Ciudad de México, Alfonso Martínez
Dominguez que diera una conferencia de prensa. Este reconoció que en la opinión
pública se conocía la existencia de “gorilas”, “charros” (nombre que se daba a los
líderes sindicales afiliados al PRI) y Halcones, pero “el Gobierno Federal y el Departamento del
Distrito Federal no tiene ningún cuerpo de este tipo”, dijo.
Cuenta la leyenda que Alfonso Martínez Domínguez, todavía encolerizado
porque le hicieron pagar con su renuncia, aunque luego fue premiado con la
gubernatura de Nuevo León, pidió permiso a Ecvheverría para hablar con
libertad, este le dijo que sí pero que recordara su investidura presidencial.
La ignoraron por un momento, que Martínez Domínguez aprovechó para proferirle
la mayor ofensa que conocíamos en México, mentarle la madre.
Una parte de esta historia se encuentra en el video que puede ver en el
enlace que aparece a pie de página[1]
En 1985, tras el terremoto, las conciencias políticas se volvieron a
sacudir por primera vez en forma nacional. Hartos del PRI y de la forma en que
elegían a sus candidatos, que por fuerza se convertían, a nuestro pesar, en
nuestros gobernantes, nos volcamos a la opción que proponían Cuauhtémoc
Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Manuel J. Clouthier, que no
era la misma pero sí implicaba el mismo anhelo. No más PRI.
Pero Fidel Velázquez advirtió que el poder que tomó el PRI por las
armas, solo lo dejarían por las armas. El día de las elecciones fueron asesinados Francisco Xavier Ovando y su
secretario Román Gil Heraldez quienes estaban a cargo de un sistema
independiente de conteo de votos. También Ernesto del Arco Parra y otros
jóvenes que pegaban propaganda del
Frente Democrático Nacional.
De los primeros se difundió, pero nunca se hizo oficial que fueron
asesinados por un grupo de escoltas que trabajaba para Javier Coello Trejo,
luego procurador del consumidor en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y
de los segundos por policías judiciales del Distrito Federal, que en ese tiempo
también ejercían funciones de policía política al servicio del PRI.
De hecho, cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue electo como jefe de gobierno en
la Ciudad de México, la policía capitalina encabezó una terrible ola de asaltos
en taxis de la Ciudad de México de la que fueron víctimas miles de usuarios. No
necesariamente hubo una intencionalidad política, pero al saber que dejarían de
contar con la protección del PRI y podrían quedar desempleados montaron una
industria del robo en taxis. Esta se vio favorecida porque es otra de las
formas de estímulo más socorridas por los partidos, dar concesiones para operar
taxis. Esto explica también la violencia contra los desempleados con coche que
en 2015 se afilian al sistema UBER.
Manuel J. Clouthier también fue asesinado, simulando un accidente de
auto, cuando había decidido hacer un gabinete sombra del presidencial.
En el año 2000 la esperanza de Vicente Fox le dio el triunfo con el voto
útil de izquierda y de derecha, para entonces ya se habían sofisticado los
métodos del PRI. Mandaron a seducir a su esposa Lilian de la Conchga y luego usaron a Marta Sahagun como caballo
de Troya para que las cosas siguieran igual en beneficio de la oligarquía. El
gobierno de empresarios tuvo sin embargo trágicas consecuencias. Descuidadas
las políticas sociales aumentaron también los secuestros y asesinatos. El
director de cine Luis Estrada retrató esto en colores pastel en su película Un
Mundo Perfecto.
En 2006 conservar el gobierno de empresarios a toda costa (ya no quiero
decirle gobierno oligárquico porque ahora suena a fanatismo de izquierda aunque
el término haya sido empleado desde Platón) requirió de campañas de odio para
desprestigiar a López Obrador. Todo lo que se divide es fácil de destruir y por
esas hendiduras de nuestro sistema político se infiltró el crimen organizado.
Las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, cuya visión es
meramente mercantilista, acabaron con la única alianza que tenía el Estado con
la sociedad a través de los maestros. Ya de por sí ellos y los sacerdotes se
han convertido en los más vulnerables por representar una forma de autoridad.
Así es como llegamos a las elecciones de 2015 en México. Ese estado obeso, como
gustaban de llamarle los empresarios, ahora es tilico y flaco, como gusta de
llamarlo el pueblo. El Narcocrimen lo
sabe, por eso es tan fácil hacerle “bulling”, asesinándole candidatos.
Votar solo por acabar con el PRI, no es la solución. Más de 600
simpatizantes del Frente Democrático Nacional fueron asesinados durante el
sexenio de Carlos Salinas de Gortari. En nuestro camino a la democracia nos
estamos yendo al despeñadero. Esta democracia nuestra nos está matando como ha
ocurrido ya con candidatos de Morena y el propio PRI.
El negocio de la política no es el camino. Por eso 150 mil personas exigimos
el retiro del registro del Partido Verde en un acto quizá sin precedentes desde
que se proscribió al Partido Nazi, que por cierto utilizaba las mismas
estrategias de propaganda. Sin este estorbo de la democracia el PRI sólo tendrá una tercera parte de los votos.
Habrá más equilibrio entre partidos e ideologías, se forzarán los acuerdos y el
crimen organizado, ahora con lanza misiles rusos, no podrá secuestrar mano de
obra esclava, como lo hizo impunemente en Cocula, Guerrero antes del asesinato
de tres y la desaparición de otros 43.
Para volver al futuro de crecimiento económico, democracia y armonía que
soñaban los jóvenes masacrados en Rivera de San Cosme, hay que regresar a 1971,
resolver esos crímenes del sujeto que pecho a tierra disparó sobre mujeres
inermes en la Normal de Maestros. Cuando demostremos que los crímenes de los
partidos no quedan impunes, los capos podrán considerar cambiar de negocio.
Así de importante es la decisión de los tribunales electorales. Si no se
le da una lección al Partido Verde y a los poderes fácticos que lo apoyan, el
crimen seguirá creciendo y nadie, ni los empresarios, ni los políticos ni los
candidatos, ninguno, tampoco los del PRI tendrán el camino allanado.
Regresar al origen del crimen en sustitución de la política es el propósito
de mi documental ¡Halconazo/Genaro/Ayotzinapa! del que les doy este avance.
Nada más, pero tampoco nada menos.
domingo, 3 de mayo de 2015
Colabora con la producción de ¡Halconazo!/Genaro/ Ayotzinapa
Este es el libro que inspira la producción del documental México en su Memoria. Adquiriéndolo aquí ayudas con el 4 por ciento de su valor de venta; a la realización de esta película que pone piezas que hacen falta en la historia de México. Todos los compradores serán incluidos en la lista de patrocinios.El enlace se encuentra en la columna lateral a este mensaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)